El Monasterio de los Jerónimos está considerado como el principal monumento histórico de Lisboa.
Su construcción se inició en el año 1502 por orden de Manuel I de Portugal, quién la encargó para conmemorar el afortunado regreso de la India de Vasco de Gama. Se acabó a finales del siglo XVI. El diseño inicial corrió a cargo del arquitecto Diogo de Boitaca, quién aplicó un estilo manuelino a la construcción, entremezclando elementos del gótico tardío y del renacimiento.
Destacan sus portales, el interior de la iglesia y su excelente claustro. Las capillas fueron remodeladas en la segunta mitad del siglo XVI y contienen las tumbas de Manuel I y su familia.
En los Jerónimos también podemos encontrar las tumbas de célebres personajes de Lisboa y de todo Portugal, como las del navegador Vasco de Gama, el poeta Luís de Camoes o el escritor Fernando Pessoa.
Este monumento está declarado Patrimonio de la Humanidad y es una visita indispensable cuando se viaja a Lisboa.
Datos útiles para visitar el Monasterio de los Jerónimos:
– Dirección: Praça do Império, Belem (Lisboa).
– Horario: desde mayo a septiembre de 10 a 18 horas; de octubre a abril de 10 a 17 horas. Los lunes permanece cerrado.
– Precio: la entrada a la iglesia es gratuíta mientras que para el claustro y el resto de dependencias la entrada es de 4,50 euros para el público en general, de 2,25 euros para edades comprendidas entre 15 y 25 años y gratuíta para los menores de 15 años. Los domingos la entrada es gratuíta para el público en general.
– Cómo llegar: se puede tomar el tranvía nº 15 desde la estación de Cais D Sedré hasta llegar a la parada del Monasterio de los Jerónimos o bien puedes tomar cualquiera de los siguientes autobuses: 27, 28, 29, 43 y 49.